EFECTO DE TRES TIPOS DE EXTRACTOS VEGETALES EN EL CONTROL DE MOSCA BLANCA (Trialeurodes vaporarium) EN HABICHUELA (Judiaphaseolus vulgaris)
David Eduardo Álvarez Sánchez*
Derian Manuel Delgado Bravo
Jenny Laura Delgado Torres
Lilian Graciela Coral Tapia
INTRODUCCION
Actualmente los agricultores no cuentan con una alternativa eficaz y segura para el manejo de insectos plaga, diferente a los insecticidas químicos, los cuales mediante un uso indiscriminado incrementan los costos de producción, generan resistencia por parte de las poblaciones de insectos y provocan un desequilibrio ecológico.
Dentro de las diferentes plagas de significancia agrícola, la mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum) es una plaga de importancia mundial, en las regiones tropicales y subtropicales(BROWN J. 1994).
Con estos antecedentes se planteó realizar la siguiente investigación con el objetivo de aportar al conocimiento alternativas de manejo de plagas, que pueden ser acopladas dentro del esquema de manejo integral.
OBJETIVO GENERAL
Contribuir en el control de la mosca blanca (Trialeurodes vaporarium) con la utilización de diferentes extractos vegetales en el cultivo de la habichuela.
1. LOCALIZACIÓN
El trabajo se realizó en el invernadero y laboratorio de fisiología vegetal de la Universidad de Nariño - Toro bajo, Pasto (Nariño) a 2.572 msnm, con una temperatura promedio de 15º C y humedad relativa del 45%
2. DISEÑO EXPERIMENTAL
Se utilizo un diseño irrestrictamente al azar (D.I.A.) con tres tratamientos correspondientes a ruda, ají y ajo a los cuales se sometió a cuatro repeticiones y un testigo absoluto
3. MATERIAL VEGETAL EXTRACTADO
Las plantas utilizadas que se mencionan a continuación fueron seleccionadas de acuerdo a su buena condición fenotípica, como también por su facilidad de su consecución, economía, abundancia y comodidad de manejo.
4. PREPARACIÓN DEL EXTRACTO
De acuerdo a registros anotados por SOTO y GARCÍA 2000, en investigaciones realizadas determinaron que el método de extracción con mayor incidencia en el control de plagas es la infusión.
5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
5.1 TASA DE MORTALIDAD
Como conclusion se puede indicar que se presentó una diferencia significativa entre las infusiones de los productos vegetales utilizados con relación al testigo; TORRES (1991) menciona que, existen preparados vegetales para el control de plagas, en la mayoría de estos se han encontrado alcaloides que probablemente sean tóxicos para gran numero de insectos y ácaros.
Sin embargo no se encontró significancia entre los tratamientos (ANDEVA), siendo indiferente la utilización de cualquiera de los productos: ajo, ají ó ruda en el control de mosca blanca (Trialeurodes vaporarium).
PARA MAYOR INFORMACION:
deriandel13@hotmail.com
deriandelgado@hotmail.com
ingdeas@hotmail.com